martes, 7 de febrero de 2012

Dialisis Peritoneal


La diálisis es un procedimiento que nos permite extraer de la sangre del paciente sustancias nocivas o tóxicas para el organismo, así como también el agua acumulada en exceso.

La diálisis peritoneal (DP) es una modalidad de diálisis que consiste en utilizar la membrana natural que recubre por dentro la cavidad abdominal, los intestinos y otros órganos, conocida como membrana peritoneal o peritoneo.

 Esta membrana está surcada por miles de pequeños vasos sanguíneos que aportan la sangre que necesitamos "limpiar de toxinas" y cumple la función de membrana semipermeable.

La diálisis peritoneal consiste en introducir un fluido (dializante) dentro de la cavidad peritoneal a través de un catéter (infusión). El dializante esta compuesto por concentraciones de solutos que facilitan la remoción de agua y desechos metabólicos como urea, creatinina y concentraciones altas de potasio, así como iones y sales orgánicas del torrente sanguíneo, principalmente por difusión y ósmosis.

 Por medio de la difusión los solutos se mueven de un área de mayor concentración a una de menor concentración hasta que se alcanza un equilibrio.

 En la ósmosis, los solventes (líquidos) se mueven a través de una membrana semipermeable desde un área de menor concentración de solutos hacia una de mayor concentración.

El dializante se introduce en la cavidad peritoneal a una temperatura cercana a la corporal y permanece allí durante el tiempo necesario para que se realice la depuración sanguínea.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN:

Un ciclo típico de diálisis peritoneal consiste en:

INFUSION (llenado). Introducir en la cavidad peritoneal el dializante por medio de un catéter fijo (menos de 10 min.)

PERMANENCIA.  Periodo de tiempo en el cual el dializante permanece dentro de la cavidad peritoneal para que se realice el intercambio o diálisis de sustancias. (Para una diálisis peritoneal continua ambulatoria, la duración es de 4 a 6 horas de acuerdo a prescripción del nefrólogo).

DRENADO. Por medio de gravedad, se retira de la cavidad peritoneal el dializado, generalmente hacia una bolsa vacía, llamada bolsa para drenado (aproximadamente 20 min.)

TIPOS DE DIALSIS PERITONEAL:

Diálisis peritoneal Continua ambulatoria (DPCA):  Es el tipo de terapia de DP más comúnmente usada. En la DPCA, el paciente ingresa el dializante en el abdomen mediante un catéter permanente; este líquido permanecerá en la cavidad peritoneal durante varias horas. Este proceso se realiza de tres a cuatro veces al día y una vez antes de acostarse, durante los siete días de la semana, con una duración aproximada de 30 minutos. Después del último cambio en la noche, el dializante permanece en la cavidad peritoneal durante toda la noche.


El paciente realiza la técnica en su domicilio y se autocontrola , por lo que solamente acudirá a su centro hospitalario en caso de complicaciones o bien para realizar los cambios de equipo y controles rutinarios.

Diálisis peritoneal automatizada (DPA):  También se conoce con el nombre de Diálisis continua ciclada. En este tipo de diálisis se utiliza un dispositivo médico llamado unidad de Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA), el cual es un equipo cuya función principal es suministrar el dializante al peritoneo a la temperatura adecuada y manejar los ciclos de drenado y permanencia del mismo por la noche mientras el paciente duerme.

En la DPA, el paciente no drena el último cambio que se infundió por la noche, sino que éste permanece en la cavidad peritoneal durante todo el día y al iniciar la terapia nuevamente lo drena, esto le ofrece el beneficio de una diálisis continua, logrando una mejor depuración con la misma dosis de tratamiento.

Las unidades de DPA utilizan la fuerza de gravedad para proveer de presión hidrostática (proporcional a la distancia vertical o altura hacia el paciente) y de un mecanismo se oclusión para infundir y drenar el dializante.
Por lo general estas unidades requieren de cinco componentes o niveles de presión hidrostática.
·         La bolsa del dializante (colgando a un nivel superior que el paciente).
·         Compartimiento de calentamiento
·         El paciente
·         Bolsa de drenado
·         Bolsa separada de desecho.


Por lo general las unidades de DPA contienen una báscula electrónica interna dentro del compartimiento de calentamiento para determinar el volumen de dializante a ser infundido. Cuando se alcanza el volumen seleccionado, una pinza cierra el paso del dializante. El calentador calienta el dializante y se abre una pinza que permite el flujo hacia la cavidad peritoneal del paciente. Un reloj interno de la unidad monitoriza el tiempo que ha permanecido el dializante dentro del paciente y cuando el tiempo se ha terminado se abre una pinza que permite la salida del dializado hacia una bolsa de drenado donde una báscula revisa el volumen de salida. Finalmente el dializado pasa a una bolsa de desecho la cual puede contener el desecho de varias sesiones o ser individual

DIALIZANTES:

La presentación del dializante, generalmente, es en bolsa de solución la cual indica:
·     Concentración de la solución de diálisis (1.5%, 2.5% o 4.25%). Este dato indica la cantidad de Dextrosa y Glucosa que contiene el dializante.
·       Fecha de Caducidad
·       Volumen. El cuál varía de acuerdo a la edad, peso y tratamiento.

La solución al 1.5% realiza una remoción de solutos y agua en forma más lenta. Las soluciones al 2.5% y 4.25% realizan una extracción más intensa de líquidos y solutos.

La selección de la solución a utilizar , depende principalmente del estado del paciente y a la urgencia que exista en realizar la diálisis además se debe tomar en cuenta el volumen de agua que se pretenda extraer.

CONSUMIBLES:
Los consumibles que se utilizan en cada terapia son:
·         Catéter. Uno al inicio del tratamiento
·         Conector de titanio. Uno
·         Línea de transferencia. Una cada 6 meses
·         Bolsa con dializante. Para DPCA se usan 4 bolsas por día.

Hay otros consumibles que varían dependiendo del proveedor de los consumibles. Todos los consumibles son entregados en el domicilio del paciente, por lo que deberá contar con un espacio para almacenar el material.


EFECTOS SECUNDRIOS Y RIESGOS:

Los riesgos y efectos secundarios relacionados con las unidades de diálisis peritoneal son:

·         La peritonitis (inflamación del peritoneo) es la complicación infecciosa más común en la terapia de DP. Es ocasionada por la penetración de bacterias al peritoneo del paciente. Por lo que es de suma importancia contar con una buena técnica aséptica para los procedimientos de conexión/desconexión durante el tratamiento.
·         Infección del orificio de salida o túnel subcutáneo. El orificio por el cual sale el catéter hacia el exterior se infecta al presentarse gérmenes en el sitio de salida.
·   Incremento en presión intra-abdominal. Esto aumenta el riesgo para fugas de líquido, hernia, hemorroides y función pulmonar comprometida.
·         Medicamentos. Los medicamentos que disminuyen el flujo de sangre abdominal también ocasionaran una disminución en el aclaramiento de la diálisis. De igual forma las concentraciones del dializante que afectan el aclaración de solutos en el paciente también afectan el aclaramietno de medicamentos, por lo que al administrar medicamentos, el médico debe de ajustar la dosis compensando la remoción de la diálisis peritoneal. Cierto tipo de medicamentos se deben de administrar al paciente por medio de las bolsas de dializante.

El dializante se debe de calentar a aproximadamente 37°C, ya sea a baño maría o con el sistema de diálisis peritoneal.


Dializante. Agua tratada enriquecida con el llamado concentrado para diálisis resultando en dializante de bicarbonato o dializante de acetato. El líquido que entra en la cavidad peritoneal durante la diálisis, es generalmente denominado dializante,

Dializado. Líquido que en la terapia de diálisis peritoneal sale de la cavidad peritoneal. Este líquido contiene las impurezas que se retiran del organismo humano.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Escala de Glasgow

La escala de coma de Glasgow es una escala de valoración que se suele usar en soporte vital básico y que siguiendo un procedimiento trata de medir el nivel de conciencia de una persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE). Esta escala de conciencia examina la capacidad neurológica del momento y su perfil evolutivo.
Los parámetros que evalúa la escala de Glasgow son las respuestas a la apertura de ojos, la respuesta verbal y la respuesta motora y según cómo responda el paciente con traumatismo le otorgaremos una puntuación a cada una de estas respuestas y sumándolas todas obtendremos el grado de gravedad según la escala de Glasgow.
Parámetros y puntuaciones de la escala de Glasgow:
Apertura de ojos
Espontánea 4
A la voz       3
Al dolor       2
Ninguna       1

Respuesta verbal
Orientado    5
Confuso      4
Inapropiada 3
Incomprensible 2
Ninguna       1

Respuesta motora
A ordenes    6
Localiza el dolor 5
Retirada ante dolor 4
Flexión inapropiada 3
Extensión    2
Ninguna       1

Una vez obtenido las respuestas a estos tres parámetros se suman y en base a la Escala de Glasgow (ECG) se diferencian 3 categorías:
Categorías del grado de estado del paciente según la escala de Glasgow
Glasgow entre 14-15       Glasgow leve
Glasgow entre 9-13         Glasgow moderado
Glasgow de 8 o menos    Glasgow grave
Y recordar que en todas las situaciones habrá que mantener la vigilancia y reevaluación neurológica.

Aplicacion de calor y frio

CONCEPTO:
Es la aplicación de agentes físicos (frío y calor con fines terapéuticos) en una determinada región del organismo.
OBJETIVO:
·         Elevar o disminuir la temperatura corporal.
·         Producir vasodilatación o vasoconstricción del riego sanguíneo.
EQUIPO:
·         Bolsa para agua caliente.
·         Bolsa para hielo.
·         Recipiente con hielo.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
·         Verificar que las bolsas para agua caliente o hielo estén integras.
·         Vigilar constantemente la región donde está colocada la fuente de calor o frío.
·         Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
MANIFESTACIONES DE INTOLERANCIA
AL CALOR:                                       
·         Dolor         
·         Ardor
·         Enrojecimiento
·         Quemaduras de primero y segundo grado.
AL FRIO:
·         Piel moteada
·         Adormecimiento de la zona de aplicación.

BOLSA PARA AGUA CALIENTE
CONCEPTO:
Es la aplicación de una bolsa especial para agua caliente con el objeto de proporcionar calor en una región determinada.
OBJETIVO:
·         Aliviar dolor, inflamación y espasmos musculares.
PRINCIPIO:
·         La circulación sanguínea se estimula por la aplicación de calor.
EQUIPO:
·         Bolsa para agua caliente.
·         Compresa.
·         Jarra con agua caliente.
PROCEDIMIENTO:
·         Lavarse las manos.
·         Preparar el equipo.
·         Llenar la jarra con agua caliente.
·         Verter el agua caliente hasta la mitad o dos terceras partes de la bolsa.
·         Descanse la bolsa encima de la mesa y saque el aire.
·         Atornille el tapón asegurándose que este perfectamente cerrado y ajustado.
·         Saque la bolsa.
·         Envolver la bolsa en la compresa.
·         Trasladarlo a la unidad del paciente.
·         Proporcione preparación psicológica y coloque la bolsa en la región indicada
·         Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación en base a signos de intolerancia.
·         Llene nuevamente la bolsa con agua caliente cada vez que sea necesario.
·         Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
·         Una vez que ya no se use la bolsa quitarle el agua y seque la bolsa.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
·         Verificar que la bolsa no tenga fugas.
·         Verificar la temperatura del agua.
·         No colocar la bolsa sin cubrir.
·         Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
·         Vigilar la zona de aplicación.


BOLSA PARA HIELO
CONCEPTO:
Es la aplicación de hielo a través de una bolsa especial con fines terapéuticos.
OBJETIVO:
·         Disminuir la fiebre.
PRINCIPIO:
·         Cuando se aplica el frío a la piel la primera reacción es la vasoconstricción, la piel se enfría y palidece.
EQUIPO:
·         Una bolsa para hielo.
·         Una compresa.
·         Un recipiente con hielo machacado.
PROCEDIMIENTO:
·         Lavarse las manos.
·         Preparar el equipo.
·         Verter el hielo en la bolsa hasta la mitad o dos terceras partes.
·         Saque el aire a la bolsa.
·         Atornille el tapón asegurándose que esté perfectamente cerrado y ajustado.
·         Saque la bolsa.
·         Envolver la bolsa en la compresa.
·         Trasládela a la unidad del paciente.
·         Proporcione preparación psicológica y coloque la bolsa en la región indicada.
·         Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación en base a los signos de intolerancia.
·         Para que la aplicación local de frío sea efectiva hay que dejar colocada la bolsa una hora y retirarla otra hora ya que de este modo los tejidos están en aptitud de reaccionar a los efectos del frío.
·         Hacer las anotaciones en la hoja de enfermería.
·         Una vez que ya no se use la bolsa quitar el agua y secarla.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
·         Revisar la integridad de la bolsa.
·         No colocar la bolsa sin la compresa.

Aspiracion de Secreciones por tubo endotraqueal y traqueostomia

DESCRIPCION:
Aspiración de secreciones a través de tubo endotraqueal o traqueotomía con el fin de mantener las vías aéreas permeables.
OBJETIVO:
·         Mantener permeable la vía aérea en pacientes intubados o traqueostomizados.
MATERIAL:
·         Aspirador o sistema de vacío central.
·         Sondas de aspiración.
·         Guantes desechables.
·         Compresas y gasas.
·         Recipiente con antiséptico a muy baja concentración.
·         Guía u obturador.
·         Cinta de sujeción.
·         Tijeras.
PROCEDIMIENTO:
·         Prepare el material.
·         Explique la técnica al paciente y solicite su colaboración.
·         Coloque al paciente en posición incorporada a 45º.
·         Regule el manómetro de presión para que la aspiración sea suave.
·         Compruebe con el antiséptico que la aspiración es suave.
·         Mediante técnica estéril conecte la sonda de aspiración.
·         Introduzca la sonda suavemente lo más profundamente posible sin aspirar.
·         Tapone con el dedo pulgar, de forma intermitente, el extremo libre de la conexión para producir el vacío.
·         Retire la sonda suavemente con movimiento de rotación.
·         Utilice una sonda estéril para cada aspiración.
·         Cierre la aspiración y desconecte la sonda.
·         Coloque al paciente en posición cómoda.
·         Recoja, limpie y ordene el material utilizado.
OBSERVACIONES:
·        Cada aspiración no debe exceder de 10 segundos.
·        Es aconsejable que el paciente interrumpa la respiración durante la aspiración, si es posible.
·        Observe al paciente después de cada aspiración y repita el procedimiento si fuese necesario.
·        Si encuentra dificultad al introducir la cánula, recurra a la guía u obturador y lubrique muy ligeramente el borde inferior de la cánula.
REGISTROS:
·         Registre la frecuencia de aspiraciones, el aspecto y la consistencia de las mismas, olor, cantidad y cualquier incidencia que estime oportuno registrar.